Esta estación de vigilancia, seguimiento y previsión de colisiones, instalada en la Ciudad Deportiva Rafael Gordillo, convierte al Real Betis en el primer club del mundo con una infraestructura dedicada a la sostenibilidad del espacio.
Gen ha descubierto fábricas de phishing creadas con inteligencia artificial; el aumento de campañas de mensajes de texto, las filtraciones de datos y el rastreo digital definen el panorama del ciberdelito en el tercer trimestre.
LALIGA figura como firmante, junto con entidades de primer nivel como la Premier League, Serie A, European Leagues, Bundesliga, Warner Bros., DAZN, BeIN, Canal+, Sky o The Walt Disney Company, entre otras.
A través de Power To Code, ha acercado esta iniciativa a más de 10.000 niñas en España, fomentando la vocación tecnológica en zonas con menos oportunidades y promoviendo el liderazgo femenino en ciencia y tecnología.
Este Plan, puesto en marcha por el Ejecutivo en el año 2021 para el impulso de la formación en competencias digitales de la ciudadanía, ha contado con un presupuesto de más de 3.750 millones de euros.
Según el informe global Tech Talent Explorer de Hays, España representa un hub tecnológico atractivo, por su talento cualificado, multilingüe y con formación de calidad.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido en Burgos el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de la Innovación (CPCTI), donde ha anunciado que el Ministerio abrirá una convocatoria de fondos FEDER de 200 millones de euros para financiar los proyectos de mejora del nuevo Mapa, que incluye 28 ICTS que agrupan 64 infraestructuras.
Directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI Asturias) desde 2015, donde lidera programas de apoyo al emprendimiento innovador y de base tecnológica: modelado y validación de negocio, aceleración, innovación abierta, investment readiness y acceso a financiación.
Estos ataques permiten a los ciberdelincuentes secuestrar cuentas de usuario, realizar reconocimientos, exfiltrar datos y lanzar actividades maliciosas adicionales.
Hasta el próximo viernes 24 de octubre más de 8.000 profesionales descubrirán las tecnologías y tendencias que están liderando el desarrollo turístico mundial con la Inteligencia Artificial en el centro del debate.
El Comité Organizador del Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha reunido hoy en Madrid para avanzar en los preparativos de la edición 2026, que se celebrará del 24 al 26 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga.
Durante la jornada, organizada por la Dirección General de Innovación y Transformación Digital a través de la Fundación Bit, se presentaron casos pioneros desarrollados por empresas de las Illes Balears.
Este trabajo internacional, en el que también participa la Universidad de San Antonio (Texas, EEUU), permite entender el efecto de ciertas variaciones en la señalización neuronal y el desarrollo de Parkinson, esquizofrenia o anorexia, entre otras patologías.
La feria tecnológica para el sector turístico reunirá del 22 al 24 de octubre en Sevilla a más de 8.000 profesionales, dejando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.
El equipo ganador representará a Cádiz en la final internacional de Brest (Francia), y competirá con los 10 equipos ganadores seleccionados entre 64 retos.
Del 28 al 30 de octubre en Málaga, Expo AgriTech 2025 analizará las innovaciones tecnológicas que han surgido para responder a las temporadas de sequía y conseguir un uso más eficiente de los recursos hídricos.
La ronda arranca el próximo 21 de octubre y visitará hasta el día 30 las ciudades de Albox (Almería), Baeza (Jaén), Córdoba, Granada, Huelva, Jerez (Cádiz), Mijas (Málaga) y Sevilla.
Microsoft integra Copilot y agentes inteligentes para ofrecer experiencias de inteligencia artificial más naturales, conversacionales y seguras en Windows 11.
Rocío Blanco subraya el éxito del programa Preparadas, impulsado por la Consejería, que ha superado los 6.000 cursos impartidos y prevé alcanzar las 85.000 mujeres formadas en 2026.
Según ha confirmado la propia compañía, el fallo se originó en la región US-EAST-1, uno de los principales centros de datos de AWS, y ha provocado “tasas de error elevadas y latencias” en múltiples servicios de su infraestructura en la nube. Los equipos técnicos de Amazon ya trabajan para restaurar la normalidad y reducir el impacto en los sistemas afectados.
Un estudio de la UOC revela que los modelos de lenguaje como GPT-4 pueden evaluar la severidad del dolor con una precisión cercana a la de los expertos a partir de narrativas.
Los proyectos seleccionados incidirán en la brecha digital, el equilibrio territorial, la sostenibilidad ambiental, la empleabilidad y la inclusión social.
La colaboración entre INCIBE y Telefónica ya se había reflejado anteriormente en el convenio firmado hace más de una década por el que la operadora coopera con la Oficina de Seguridad del Internauta en el Servicio Antibotnet para la limpieza de conexiones IP comprometidas, creando una red más segura y confiable.
El acuerdo establece las condiciones de la cooperación y regula la distribución de responsabilidades, la asignación de recursos, los mecanismos de financiación y los sistemas de seguimiento.
La lista de los 20 finalistas de este año incluye un detector de enfermedades renales que se limpia en el inodoro, un monitor de calidad del agua con inteligencia artificial y un calcetín robótico que ayuda a las personas con movilidad reducida.
El área de Empresas de Telefónica España garantiza la continuidad del negocio de sus clientes corporativos al evitar que sus equipos se expongan a problemas de seguridad.
Logicalis Spain alerta sobre el auge de estas herramientas en plataformas como Instagram, donde la clonación de voz y la sincronización labial facilitan suplantaciones altamente realistas.
Los sectores más atacados en España, como ocurrió también en agosto, han resultado ser el del Gobierno, Bienes y servicios de consumo y Telecomunicaciones.
Andalucía es la tercera comunidad con mayor número de científicos entre el 2% con más impacto a nivel internacional, según el último ranking de la Universidad de Stanford.
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca la sexta edición de la Open Call for Deep Tech Startups, una iniciativa que pretende dar visibilidad a empresas emergentes europeas con proyectos tecnológicos de alto impacto ante inversores y expertos nacionales e internacionales. Transfiere tendrá lugar del 24 al 26 de febrero de 2026 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga.
El Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial (EINTEC 2025) tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en la Casa Colón.
La edición limitada integra elementos icónicos de la saga y tecnología de vanguardia, reflejando el concepto de "Own Your Real Power" al poner creatividad e identidad en manos de los usuarios.
La iniciativa contempla la financiación de actuaciones como el suministro e instalación de videocámaras de seguridad, sistemas de registro de imágenes, equipos de almacenamiento para copias de seguridad, adquisición de software y hardware especializado, cableado de redes de datos o sistemas necesarios para la interconexión de equipos de sensórica óptica.
En este caso, los ciberdelincuentes no explotan malware, sino que trabajan la empatía y la confianza de las posibles víctimas. Con el reclamo "Vota por mi hijo", envían mensajes desde cuentas de WhatsApp ya comprometidas, instando a amigos y familiares a votar por un niño que participa en una competición.
Con esta iniciativa, la compañía busca responder a las inquietudes de desarrolladores e investigadores en ciberseguridad que hasta ahora han planteado dudas sobre las recompensas otorgadas en los programas generales de detección de fallos.
Sólo 25 creadores recibirán estos reconocimientos, que consistirán en un anillo físico diseñado por la británica Grace Wales Bonner, además de una versión digital especial en tono dorado que aparecerá en su perfil e historias.
El foro, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) entre hoy y mañana, 8 de octubre, reúne a más de 450 inversores, líderes empresariales y expertos internacionales en torno al futuro de la industria fotónica, un sector estratégico en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la comunicación, la energía, la salud o la movilidad.
Situada en New Norcia, a unos 115 km al norte de Perth, en Australia Occidental, la antena «New Norcia 3» contribuirá a satisfacer las crecientes necesidades de descarga de datos de la agencia y a garantizar la independencia y el liderazgo de Europa en el espacio.
El vicepresidente Manuel Marmolejo afirma que “uno de los pilares que sustenta el desarrollo de la provincia es el sector tecnológico” y señala que estas acciones formativas servirán también para “darnos a conocer como perfecta base de operaciones de las empresas de este sector”.
Se trata de una iniciativa organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), junto con la Conferencia de Directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación (CODIGAT), que aglutina a una veintena de escuelas universitarias que imparten el grado de teleco.
La ciudad se convertirá en el epicentro de la innovación y el espíritu emprendedor de todo el sur de Europa a través de este evento organizado por Global Startup Awards y con la colaboración de Promálaga.
El correo electrónico sigue siendo uno de los canales de comunicación más atacados en el actual panorama de ciberamenazas. Su uso masivo, fácil acceso y el nivel de confianza que genera lo convierten en una puerta de entrada muy atractiva para los ciberdelincuentes.
120 hectáreas que contarán con más de 360 000 m² de espacios verdes con más de 5000 árboles de nueva plantación; 2546 viviendas, de las cuales un 40 % serán protegidas; y dará lugar a 2000 puestos de trabajo.
Cerca de 200 personas han dado cita en este encuentro, que pone fin al proyecto europeo RE-FEM, impulsado por Andalucía Emprende, para fortalecer el liderazgo empresarial en las mujeres.
Ha comenzado Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility, en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, con el objetivo de abordar los retos de la agenda urbana desde una perspectiva sostenible y tecnológica. Más de un centenar de ciudades y municipios se reúnen con el tejido empresarial que lidera la transición hacia modelos más verdes y digitales.