ESTADÍSTICA

Sólo el 51,3% de los hogares españoles dispone de Internet de banda ancha

No obstante, según los datos aportados por el INE en la encuesta Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, el número de internautas crece un 6,0% en el último año y se acerca a los 21 millones de personas.

Cibersur.com | 05/10/2009 13:06
Estos datos recolectados por el Instituto Nacional de Estadística reflejan que el 54,0% de los hogares españoles tiene acceso a la Red, frente al 51,0% del año anterior. En España existen 8,3 millones de viviendas familiares que tienen acceso a Internet, con un aumento de más de medio millón de hogares respecto al año 2008.

Así, sólo el 51,3% de los hogares (casi 7,9 millones de viviendas) tiene conexión de banda ancha a Internet (ADSL, red de cable,...), lo que supone un incremento de aproximadamente 1.135.000 hogares respecto al año anterior.

Las principales formas de conexión a Internet por banda ancha son la línea ADSL (el 74,9% de las viviendas con acceso a Internet la tienen) y la red de cable (16,9%). Respecto a las otras formas, la conexión por línea telefónica a través de módem o RDSI ha descendido más de nueve puntos.

Los principales equipos que se utilizan en las viviendas para conectarse a Internet son el ordenador de sobremesa (el 76,2% de las viviendas), el portátil (50,8%) y el teléfono móvil (11,3%), aunque aumentan los accesos mediante otro tipo de dispositivo (agendas electrónicas, PDAs, televisión o videoconsola). Entre ellos, cabe destacar el incremento de la conexión por videoconsola, que pasa del 3,9% en 2008 al 7,3% en 2009.

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de viviendas con acceso a Internet son Comunidad de Madrid (64,3%) y Cataluña (62,7%). Además, País Vasco, Comunidad Foral de Navarra, Illes Balears, Cantabria, Principado de Asturias, Canarias y Aragón tienen una tasa superior a la media (del 54,0%).

Los motivos por los que los hogares no disponen de acceso a Internet de banda ancha son fundamentalmente que consideran que no lo necesitan (el 39,8% aduce esta razón) y que la conexión resulta demasiado cara (31,0%).

Otros datos

En cuanto al equipamiento informático, dos de cada tres los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de ordenador en el año 2009. Este porcentaje supera en 2,7 puntos al del año pasado.

Por tipo de ordenador, el de sobremesa o PC está presente en el 51,3% de los hogares, mientras que los portátiles se encuentran en el 34,7%. Entre 2008 y 2009 se observa un descenso de casi un punto en el nivel de equipamiento de PCs en los hogares y un crecimiento de más de ocho puntos en el de portátiles.

El 99,3% de los hogares dispone de teléfono (fijo o móvil). El 74,5% tiene ambos tipos de terminales. Un 5,8% de los hogares dispone únicamente de teléfono fijo, mientras que un 19,0% tiene exclusivamente teléfono móvil para comunicarse desde el hogar.

La implantación del teléfono fijo ha descendido en un punto en el último año. Por el contrario, la del móvil ha aumentado 1,4 puntos hasta llegar a estar disponible en el 93,5% de los hogares.

Tv universal

La cobertura de televisión es prácticamente universal (el 99,6% de los hogares). Conviene destacar que el 19,6% de las viviendas con televisor puede recibir canales de televisión a través de antena parabólica (1,8 puntos menos que hace un año), el 14,9% a través de cable y el 5,3% por ADSL o línea telefónica.

Por su parte, el 56,8% de los hogares dispone de recepción de televisión digital terrestre (TDT), cifra superior en más de 19 puntos a la registrada en 2008. Aunque lo más usual es recibir la señal a través de un descodificador externo (el 62,0% la recibe por este medio), este dispositivo ha perdido participación respecto a 2008 (3,3 puntos menos). Por el contrario, el porcentaje de hogares que disponen de televisores con TDT incorporado ha aumentado 11,5 puntos en un año, hasta alcanzar el 44,0% del total.

El uso de TIC por los menores

La proporción de uso de tecnologías de información por la población infantil (de 10 a 15 años) es, en general, muy elevada. Así, el uso de ordenador entre los menores es prácticamente universal (94,5%) mientras que el 85,1% utiliza Internet.

Por sexo, el uso de ordenador y de Internet es mayor entre los niños que entre las niñas, al contrario de lo que sucedía en años anteriores.

En cuanto a disposición de teléfono móvil, el grado de penetración de este aparato entre la población infantil (68,4%) sigue siendo bastante inferior que en otros grupos de mayor edad. Por sexo, la diferencia de disponibilidad de móvil a favor de las niñas se ha ampliado hasta los nueve puntos.

Comercio electrónico y confianza

La forma de pago más utilizada por los compradores por internet en el último año ha sido la tarjeta de crédito o de débito (73,5%). Le sigue el pago por medios distintos a internet (en metálico, transferencias bancarias ordinarias,..) con un 24,1%.

Un 5,7% de estos compradores han tenido algún tipo de problemas en sus compras. El principal problema ha sido el retraso en la entrega (37,9% de ellos), seguido por los fallos técnicos de la página web en el momento del encargo o del pago (26,7%).


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)