Hoy la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en Sevilla TechPark, ha acogido la primera jornada del recién creado FORO LAND, una iniciativa del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía (LAND) que se consolida como plataforma de encuentro y diálogo estratégico del sector audiovisual y digital en Andalucía.
Bajo el título
“Claves y oportunidades para financiar la industria audiovisual y de contenidos digitales en Andalucía”, el encuentro abordó una de las principales necesidades del sector: el acceso a financiación pública y privada para poner en marcha y consolidar proyectos culturales, creativos y tecnológicos.
Un espacio para anticipar el futuro del sectorFORO LAND nace con vocación de continuidad. Durante el curso 2025–2026 se celebrará un programa de jornadas temáticas que abordarán desde distintas perspectivas los grandes retos y oportunidades del sector, combinando:
- Ponencias especializadas y presentación de casos de éxito
- Mesas de diálogo con voces expertas
- Información clave sobre programas de ayudas, subvenciones e incentivos
- Espacios de networking y colaboración intersectorial
La plataforma busca construir puentes entre creatividad e industria, entre tecnología y cultura, entre empresa y administración, apostando por un ecosistema audiovisual andaluz más fuerte, sostenible e innovador.
La financiación, eje estratégico del crecimientoEsta primera jornada ha puesto el foco en las fuentes de financiaciones públicas disponibles, pero también en alternativas como el capital privado, los fondos de inversión o los avales financieros.
El programa arrancó con la bienvenida de Gustavo Fuentes Aguilar, presidente del Clúster LAND, y contó con la apertura institucional del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz Cabello, que ha incidido en el absoluto compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con el sector audiovisual y con LAND, “un clúster que está desarrollando proyectos empresariales que nos convierten en un referente de la industria a nivel nacional e internacional”. El consejero de la Presidencia también ha destacado la necesidad de “seguir impulsando el sector audiovisual que es un pilar para Andalucía, para transmitir su imagen, sus valores y su cultura”.
En este sentido, ha recalcado el importante papel que juega la Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, “un documento vivo y adaptado a los tiempos actuales que ha sido pionero, por ejemplo, en la inclusión de los videojuegos entre sus líneas estratégicas y acciones”, así como el del Plan Andalucía Simplifica (Plan AS) gracias al que se ha normalizado y agilizado el procedimiento de autorización de trabajo en series y películas para menores de 16 años con un formulario de solicitud único y específico y se está trabajando en la definición e implementación de una ventanilla única. Para ello, Antonio Sanz ha anunciado que “ya se ha puesto en marcha la oficina técnica de la Estrategia como paso previo a la implementación de la ventanilla que se prevé abrir a finales de 2025 de manera que el sector tenga un solo lugar donde hacer todos los trámites”.
Antonio Sanz ha puesto en valor el aumento de los incentivos de la Junta de Andalucía al sector del cine hasta los seis millones de euros, “la mayor partida destinada a la creación, la promoción y la producción audiovisual desde la creación de estas ayudas en 2002”. Unas ayudas a las que se une el apoyo al sector de los videojuegos, en el que Andalucía es un referente, con 600.000 euros en incentivos para microempresas, startups y autónomos que trabajan en esta industria trabajando de la mano del Polo de Contenidos Digitales de Málaga.
Pero, además, Canal Sur participa activamente en la financiación de proyectos audiovisuales, dando un impulso muy importante al sector. En el primer semestre la RTVA ha participado en la financiación de 30 nuevos proyectos audiovisuales, con nueve largos de ficción, diez largos documentales, siete documentales para televisión y cuatro series documentales.
También ha destacado que otro de los objetivos es “que los socios de LAND concurran a las 2 líneas de ayudas convocadas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación dentro de la iniciativa InnovAndalucía y cuyo plazo de presentación se encuentra abierto”. La primera de las líneas cuenta este año con un millón de euros para financiar actuaciones de apoyo a la actividad, crecimiento y consolidación de los clústeres de innovación. La segunda, dispone de ocho millones de euros para proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental en cooperación. A ambas líneas los socios de LAND pueden concurrir al haber solicitado ya el Clúster su inscripción.
Posteriormente, se celebraron las ponencias a cargo de Juan Cruzado Candau, director de Fomento Empresarial de Andalucía TRADE y Emilio Iglesias Cadarso, jefe de área del CDTI – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, se desarrolló una mesa de debate sobre financiación alternativa, moderada por Raquel Sánchez Cañete, gerente del Clúster LAND, con la participación de Jesús Prieto Sacristán, consejero de CREA SGR, Macarena González Mira, directora de Andalucía en Axon Partners Group y Elena Martínez Hoces, socia del Área de Cultura, Deporte y Entretenimiento en Andersen. Durante la jornada, los ponentes ofrecieron una panorámica amplia y estratégica sobre las distintas vías de financiación que hoy se abren para el sector en Andalucía. Desde la exposición de los programas públicos de apoyo a la internacionalización empresarial y los instrumentos estatales para el impulso de la I+D+i, hasta el análisis práctico de opciones alternativas de financiación como el capital riesgo, los avales financieros o los incentivos fiscales; las intervenciones pusieron de manifiesto la necesidad de dotar al sector de herramientas ágiles, sostenibles y adaptadas a su realidad cambiante. El desarrollo de la jornada ha dejado claro que la convivencia entre lo público y lo privado es la clave: ayudas públicas como base, garantías que faciliten el acceso al crédito, inversión de riesgo que apueste por el talento y un marco fiscal que atraiga proyectos internacionales.
La clausura institucional estuvo a cargo de José Manuel Alba, secretario general de Economía de la Junta de Andalucía, destacando durante su intervención “la necesidad de tener seguridad y estabilidad, jurídica, presupuestaria e incluso normativa” para potenciar el sector audiovisual. “Es algo que desde la Junta de Andalucía nos hemos esforzado por ofrecer desde el primer momento. Hoy Andalucía es una tierra que ofrece precisamente eso, estabilidad y confianza, y donde es más fácil invertir y desarrollar proyectos de cualquier índole, también los relativos al sector audiovisual, de creación digital o de videojuegos”, ha explicado. “No en vano, esta tierra tiene cada día mayor proyección internacional en ese sentido, gracias a su talento, su enorme potencial y sus condiciones para sacar cualquier proyecto adelante”.