15º EDICIÓN

Transfiere 2026 pone el foco en las tecnologías duales y los materiales avanzados en su decimoquinta edición

El Comité Organizador del Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha reunido hoy en Madrid para avanzar en los preparativos de la edición 2026, que se celebrará del 24 al 26 de febrero en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga.

Cibersur.com | 23/10/2025 09:25
El Comité Organizador de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha reunido en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para seguir avanzando en la preparación de su decimoquinta edición, que se celebrará los días 24, 25 y 26 de febrero de 2026 en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga.
 
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria general de Innovación de dicho ministerio, Teresa Riesgo; la directora general de Planificación de la Investigación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle, y el presidente del Comité Organizador, Felipe Romera, han intervenido en un encuentro que ha reunido a más de 70 expertos y profesionales vinculados al ámbito de la innovación y la transferencia de conocimiento para conocer de primera mano las novedades de la nueva convocatoria. Cabe mencionar que en este órgano participan las principales entidades públicas y privadas del ecosistema innovador español, incluyendo administraciones, universidades, centros tecnológicos y empresas especializadas.
 
Con una nueva identidad visual que refleja su evolución hacia un modelo de innovación más abierto, colaborativo y sostenible, Transfiere 2026 incorporará nuevas áreas temáticas de actualidad como las tecnologías duales —con aplicaciones tanto civiles como en seguridad y defensa—, los materiales avanzados para sectores estratégicos, la bioingeniería y salud de precisión, las tecnologías cuánticas aplicadas y las infraestructuras digitales. Estas temáticas responden a los desafíos de una economía basada en el conocimiento y refuerzan el posicionamiento de Transfiere como nodo estratégico del ecosistema europeo de I+D+i. Asimismo, el foro dará visibilidad a políticas locales y regionales de innovación, favoreciendo la cooperación interterritorial entre ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.
 
Vinculadas al foro se impulsan también diversas convocatorias para reconocer el talento y la excelencia en distintos ámbitos de la innovación, caso del XI Premio de Periodismo Foro Transfiere, la VI Open Call for Deep Tech Startups y el III Premio a la Empresa Innovadora.
 
La Open Call for Deep Tech Startups promueve la proyección de empresas emergentes europeas con soluciones tecnológicas de alto impacto ante inversores y expertos nacionales e internacionales. El plazo de presentación de candidaturas termina el 24 de noviembre.
 
En cuanto al Premio de Periodismo, este distingue la labor de informadores y profesionales de la comunicación en la difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación en España. En las candidaturas se valora la calidad periodística de los trabajos, la novedad del tema, la adaptación del lenguaje a las distintas audiencias, la investigación y la relación con las temáticas de Transfiere. El 6 de enero es el último día para presentar trabajos.
 
El Premio a la Empresa Innovadora, por su parte, reconoce la trayectoria de compañías que han sabido integrar la innovación como eje estratégico de crecimiento y competitividad.
 
Esta nueva cita llega tras una exitosa edición en 2025 que reunió a más de 5.200 profesionales de 40 países y la participación de más de 700 entidades públicas y privadas. En su decimoquinto aniversario, el foro refuerza su papel como catalizador de colaboraciones estratégicas entre los sectores público y privado, facilitando el acceso a financiación, el intercambio de conocimiento y la internacionalización del talento científico y tecnológico.
 
Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA asume la dirección ejecutiva del evento.
 
Toda la información del foro se puede consultar en www.forotransfiere.com, y en los perfiles de Facebook, X y Linkedin.
 



Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)