APOYO

Andalucía profundiza en la inclusión de tecnologías innovadoras e IA en los servicios de apoyo al emprendimiento

El director general de Fomento del Emprendimiento visita Dinamarca para conocer el ecosistema emprendedor del país nórdico en el marco del Programa Europeo de Instrumento de Apoyo Técnico.

Cibersur.com | 11/09/2025 10:49
El director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Javier González, ha participado en Dinamarca en una serie de reuniones que se enmarcan dentro de un proyecto europeo que tiene como objetivo incorporar tecnologías innovadoras e inteligencia artificial a los servicios públicos de apoyo a las empresas y a los emprendedores para mejorar la atención y el apoyo que se prestan desde la Administración. Esta iniciativa apoyada por la Comisión Europea se desarrolla en el marco del Programa Europeo de Instrumento de Apoyo Técnico (TSI) y de ella también forman parte las comunidades de Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid, así como el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania.

Bajo la denominación de ‘Apoyo al emprendimiento regional mediante la adopción de tecnologías innovadoras, incluyendo la IA, en la prestación de servicios públicos’, este proyecto, que incluye actuaciones desde septiembre de 2024 y cuyo periodo de ejecución se prolongará hasta finales de 2025 , cuenta con un presupuesto aproximado de 800.000 euros procedentes de fondos europeos. Con esta actuación conjunta se pretende buscar nuevas fórmulas de apoyo innovadoras a los ecosistemas de emprendimiento de las distintas regiones involucradas desde la esfera pública a través de soluciones que integren tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el big data o el blockchain y mediante una cartera de servicios más eficientes, eficaces, flexibles y de rápida respuesta.

Esta cita para conocer experiencias de éxito de implementación de este tipo de servicios innovadores a empresas viene precedida por la visita del grupo de trabajo a otros territorios europeos como Estonia, Finlandia y Noruega.

El director general de Fomento del Emprendimiento ha señalado que esta experiencia supone reafirmar la importancia de tener un ecosistema coordinado entre los distintos agentes con herramientas al servicio de todos y con una apuesta real en IA aplicada que “nos permita una correcta funcionalidad de estas, ofreciendo información completamente actualizada a nuestros emprendedores”.

Además, ha especificado que entre los temas tratados en las diferentes reuniones mantenidas en Dinamarca ha estado presente el desarrollo del Portal Andaluz de Emprendimiento, plataforma digital que, a modo de ventanilla única, pretende facilitar a los emprendedores la información y las herramientas de apoyo que se precisan para impulsar las iniciativas empresariales. Se trata de uno de los instrumentos en los que se apoyará el Sistema Andaluz para Emprender, para cuya configuración, la Consejería de Universidad ya ha elaborado el proyecto de decreto, actualmente en información pública, que desarrollará el reglamento regulador de la clasificación, acreditación y registro de los agentes que intervienen en los procesos emprendedores y de creación y consolidación de empresas.

Experiencia previa de la Consejería en TSI

Esta línea de trabajo de carácter europeo es la segunda intervención en la que se integra el Ejecutivo autonómico, ya que en la convocatoria de 2021 participó en el programa denominado ‘Superando barreras para la Innovación en los Ecosistemas de Emprendimiento’. Ese proyecto permitió acometer una evaluación del ecosistema innovador y del emprendimiento tecnológico andaluz con el objetivo de impulsarlo, fortalecerlo y aproximarlo a los principales tejidos emprendedores que operan en las regiones europeas. En esa ocasión, las acciones también se llevaron a cabo con las comunidades de Navarra, Extremadura y Comunidad de Madrid.

El Instrumento de Apoyo Técnico (TSI) de la Unión Europea brinda asistencia técnica personalizada a los estados miembros para diseñar e implementar reformas institucionales, estructurales y administrativas que propicien el crecimiento económico, la creación de empleo y la inversión sostenible. Se trata de proyectos de orientación y consultoría sin cofinanciación por parte de las regiones beneficiarias. Ese apoyo puede consistir, por ejemplo, en asesoramiento estratégico y jurídico, estudios, formación y visitas de expertos sobre el terreno y puede prestarse en una amplia gama de ámbitos políticos, incluidos, entre otros, la transición ecológica, gobernanza y administración pública, competitividad o modernización de servicios.



Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)